Aditivos alimentarios
Gracias a los diversos organismos encargados de su control, los aditivos alimenticios están rigurosamente vigilados.Primero son estudiados y analizados sus posibles efectos adversos para la salud, y en caso de que aparezca algún efecto adverso, estos son inmediata y absolutamente prohibidos de aplicar para consumo humano.
Las normas básicas que se deben cumplir para poder ser aplicados son:
-
Utilizar la dosis mínima posible,
-
No generar efectos perjudiciales para la salud
-
Ser técnicamente indispensables
Tal como ocurre con cualquier exceso o restricción alimenticia uno debe cuidar su salud. Pero entonces, sabiendo que y cuales son los aditivos alimenticios, siempre que respeten las normas sanitarias y no se opongan a un diagnóstico de salud que nos afecte, queda claro de que cumplen el propósito de hacer nuestra vida un poco más fácil y nuestra alimentación mas sabrosa.
Los aditivos y el cáncer:
Las diversas investigaciones dedicadas a encontrar una posible relación entre los aditivos y determinadas enfermedades han llegado a la conclusión de que un 35% de todos los tipos de cáncer están vinculados con la alimentación. Sin embargo, los productos más sospechosos son los llamados «naturales», tales como la carne ahumada y el alcohol. No se tiene constancia de que los aditivos puedan contribuir a la incidencia de las enfermedades cancerosas. Al contrario, los conservantes que evitan la formación de moho sirven incluso para prevenir el cáncer, ya que el moho en sí se ha relacionado con un mayor riesgo de desarrollar un cáncerestomacal o en el esófago. Asimismo, es posible que los antioxidantes intervengan en la prevención de otros tipos de cáncer.
